
Si para los
no creyentes esta es una situación intolerable, que suceda en el pueblo de Dios
es inaceptable.
Pensando
en buscar información con respecto a esa problemática en México encontré estas estadísticas en el Internet, y
me sorprendieron
• 1 de cada
5 mujeres (21.5%) sufre de violencia de la pareja actual
• 1 de cada
3 (34.5%) ha sufrido violencia de la pareja alguna vez en la
vida
• 2 de cada
3 mujeres (60.4%) han sufrido de violencia familiar alguna vez
en la vida
• Más de
medio millón de mujeres en el ámbito urbano fueron amenazadas por su pareja con
matarlas
• 5,242
muertes de mujeres por homicidios, suicidios y accidentes; 14 muertes por día
• Casi la
mitad de las mujeres han sufrido al menos un incidente de violencia en
los últimos doce meses
• En México,
la mayoría de las mujeres maltratadas se ven sometidas a actos reiterados
de violencia: 70% de quienes son golpeadas por sus parejas vuelven
a experimentar uno o más incidentes similares dentro del lapso de un año.
Más de 60%
de quienes son agredidas por sus parejas con arma blanca o arma de fuego sufren
una experiencia similar en el mismo lapso.
• La violencia en
la pareja es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de las
mujeres porque perturba la vida de las mujeres; disminuye su confianza y afecta
su autoestima; limita su participación en la vida pública, restringe sus
opciones e impone restricciones a la información y los servicios y atropella
sus derechos
• Muchas
mujeres no buscan ayuda porque sienten vergüenza o falta de confianza;
enfrentan más violencia si lo hacen; consideran la violencia familiar
como algo privado; creen que no tienen alternativa; preocupan por los hijos o
porque tienen la esperanza de que su pareja cambie.
La violencia en
el ámbito doméstico es una de las causas más comunes de lesiones en la mujer,
por encima de los daños producidos por robos, accidentes y violaciones
• Alrededor
de 2 de cada 3 mujeres tuvieron moretones como consecuencia del maltrato
• Casi una
de cada dos tuvo dolor en el cuerpo por varios días
• Una de
cada diez sufrió desmayo por el maltrato
• Una de
cada 20 sufrió cortadas que fue necesario coser
• Una de
cada 20 sufrió fractura de algún hueso
• Una de
cada 40 tuvo que hospitalizarse
• Una de cada
tres mujeres maltratadas tuvo algún daño en el momento o después de tener
relaciones sexuales obligadas por su pareja
Pero la
encuesta apunto que el 51% de las víctimas no denuncian a los agresores.
No podemos quedarnos callados delante de
estas situaciones, pues es evidente que la erradicación de la violencia
doméstica contra las mujeres dependerá del compromiso de la sociedad,
incluyendo la sensibilización de los medios de comunicación.
Dependerá del coraje de las mujeres en no
callarse frente a situaciones de violencia. Dependerá del compromiso de los
hombres en rechazar la violencia contra las mujeres cometida por otros hombres.
La visión sobre este asunto puede cambiar mucho cuando leamos el libro titulado: PROTECCIÓN DE DIOS A LAS MUJERES.
Ore junto
con nosotros para que Nuestro Señor pueda ayudarnos a discernir cuando y como
trabajar duro para ayudar a aquellos que están experimentando el dolor de la pérdida
de sus sueños y de las promesas rotas.
Por último,
si no ha leído el libro que he mencionado arriba, puede bajarlo apretando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario